Esta nueva sociedad impactada por el desarrollo de la tecnología informacional, exhibe juegos infantiles en donde chicos, son compelidos a asesinar a otros.
La virtualidad, se esta constituyendo en el signo dominante de la nueva sociedad. La crisis contemporánea da cuenta de que es más difícil sobrevivir en la realidad que en la virtualidad.
Conocer significa, desde esta perspectiva, acceso y por tanto aprender a acceder a la tecnología se constituye en el desafío del mundo contemporáneo.
Por ello el fracaso escolar y social, advertimos la existencia de una escuela y una sociedad que no visualizan ni aprovechan las diferencias colectivas y generacionales.
El desarrollo actual de la tecnología redefine las tareas intelectuales de la escuela. Una escuela donde se desarrolle el pensamiento crítico y creativo implica reconocer desde la perspectiva del conocimiento que las prácticas rutinarias, descontextualizadas de los problemas auténticos, difícilmente permitirán el desarrollo de la capacidad de reflexión.
Se crea tecnología para la escuela y se planea o diseñan experiencias de enseñanza en donde los docentes asumen el papel de facilitadores de la experiencia, recuperan el modo de pensar inteligentes, creativos y profundos.
Litwin, Edith. 1995. Tecnología Educativa: Política Historia y Propuestas. Buenos Aires: Paidós.
No hay comentarios:
Publicar un comentario